...costruendo uno strumento musicale...
Come preannunciato oggi parlo di com'è costruito un charango.
Per capirsi diamo una definizione delle parti che lo costituiscono attraverso un'immagine

Traduciamo i termini:
Clavijas sono le chiavette per tirare le corde
Clavijero è la paletta
Mango è il manico
Trastes sono i tasti che fanno parte del Diapasòn o tastiera
Caja de resonancia è la cassa di risonanza ( e non la cassa armonica come dicono in molti )
Tapa è la tavola armonica
Boca è la bocca o foro di emissione
Cuerdas le corde
Puente il ponte
La cassa di risonanza
E' una delle parti più importante degli strumenti a corda, in quanto ha la funzione di amplificare il suono. La possiamo pensare come una cassa bass reflex di uno stereo, e soggiace a regole fisiche simili : forma, dimensione, materiale di costruziuone determinano il volume del suono e il suo timbro...... quindi se avete mai suonato un charango con suono scadente una parte della colpa è della cassa.
I materiali
Come si diceva, in origine si usava il carapace dell'armadillo che ha ottime proprietà acustiche superiori al legno se ben lavorato...... peccato che oggi l'utilizzo è vietato.
Si utilizza ora il legno che un tempo veniva scolpito a mano, mentre oggi per lo più viene sbozzato in serie con macchine chiamate - pantografi copiatori-
Vi stupite? Lo facciamo anche noi con gli articoli turistici prodotti in molte regioni d' Italia.
Scordatevi di comperare un charango fatto a mano con 300 dollari..... nessuno è così pazzo da regalare il lavoro di 15gg a cifre così basse.
Il legno usato deve essere generalmente duro e a fibra compatta, senza nodi. Il taglio esterno dal centro di un tronco. E soprattutto dovrebbe essere stagionato per almeno 3-4 anni e possedere un' umidità residua inferiore all' 7-8%.
Come racconta un mio carissimo collega e amico liutaio peruviano :" gli artigiani usano legno fresco con massimo 1 anno di stagionatura dalla segagione.... sennò non potrebbero guadagnare per vivere "
( in foto charango Achà che ho restaurato)
I legni usati maggiormente sono : Jacaranda, Naranquillo, Algarrobo, Mara, Pau ferro, Quina
Ogni legno ha la sua durezza e struttura cellulare che lo rendono più o meno adatto alla timbrica prescelta.
In ogni caso, che sia incavato o costruito a fasce come una chitarra, lo spessore della cassa deve esser compreso tra i 1.8mm e i 2.5mm
Come dicevo prima il segato grezzo deve essere ricavato fuori dal centro del tronco e lontano dall'alburno ( il legno di accrescimento giovane e chiaro più debole )
Se avete un charango con la cassa scura e una chiazza chiara..... complimenti è fatto in parte con alburno!!
La profondità di una cassa con la giusta risonanza non deve superare i 90mm e la sua massima ampiezza i 170mm ..... diversanente avrete solo un charango chiassoso.
Termino questa prima parte dicendo che una cassa sbozzata di jacaranda in Peru costa circa 30 dollari, mentre in Italia un segato grezzo di cm 70 x 20 x 9 di palissandro costa 90-100 euro
Como preanunciado hoy hablo de como es construido un charango.
Para comprenderse damos una definición de las partes que lo constituyen por una imagen
Traducimos los términos:
Para comprenderse damos una definición de las partes que lo constituyen por una imagen
Traducimos los términos:
Clavijas son los llavines para tirar las cuerdas
Clavijero es la pala
Mango es el mango
Trastes son las teclas que hacen parte del Diapasòn o teclado
Caja de resonancia es como la caja de resonancia y no la caja armónica dicen en muchos )
Tapa es la mesa armónica
Boca es la boca o agujero de emisión
Cuerdas las cuerdas
Puente el puente
La caja de resonancia
Y una de las partes más importantes de los instrumentos a cuerda, en cuánto tiene la función de amplificar el sonido. Podemos pensarla como una caja bass reflex de un estéreo, y se somete a reglas físicas parecidas: forma, dimensión, material de costruccion determinan el volumen del sonido y su sello...... luego si habéis tocado nunca un charango con sonido ordinario una parte de la culpa es de la caja.
Los materiales
Como contè antes, en origen se utilizaba el carapacho del armadillo que tiene óptimas propiedades acústicas superiores a la madera si bien trabajado...... hoy el uso esta prohibido.....
Se utiliza ahora la madera que un tiempo tallaban con herramientas de mano, mientras que hoy comúnmente es esbozado en serie con máquinas llamadas - pantógrafos replicadores-
¿Os asombráis? También lo hacemos nosotros con los artículos turísticos producidos en muchas regiones de Italia.
Se olviden comprar un charango hecho de mano con 300 dólares..... nadie está tan loco regalando 15 jornadas de trabajo ganando poco.
La madera usada tiene que generalmente ser dura y a fibra compacta, sin nudos. El corte externo del centro de un tronco. Y sobre todo debería ser secado por al menos 3-4 años y poseer una humedad restante inferior all' 7-8%.
Como dice un querido colega amigo luthier peruano": los artesanos usan madera fresca con máximo 1 año de secado despes del corte.... si no no podrían ganar para vivir "
( en foto charango Achà que he restaurado)
Principalmente las maderas usadas son: Jacarandá, Naranquillo, Algarrobo, Mara, Pau hierro, Quina
Cada madera tiene su dureza y estructura celular que lo devuelven más o menos apto al sonido elegido.
En todo caso, que sea tallado o laminado como una guitarra, el espesor de la caja tiene que ser comprendido entre los1.8mm y los 2.5mm
Como dije, la pieza de madera tiene que ser bien secada, cortada fuera del centro del tronco y lejos del alburno ( la madera joven de acrecentamiento, blanca y más débil )
Si tenéis un charango con la caja oscura y una mancha clara..... ¡felicitaciones es hecho en parte con alburno!!
La profundidad de una caja con la justa resonancia no tiene que superar los 90mm y su máxima amplitud los 170mm..... de otra manera sólo tendréis un charango ruidoso.
Clavijero es la pala
Mango es el mango
Trastes son las teclas que hacen parte del Diapasòn o teclado
Caja de resonancia es como la caja de resonancia y no la caja armónica dicen en muchos )
Tapa es la mesa armónica
Boca es la boca o agujero de emisión
Cuerdas las cuerdas
Puente el puente
La caja de resonancia
Y una de las partes más importantes de los instrumentos a cuerda, en cuánto tiene la función de amplificar el sonido. Podemos pensarla como una caja bass reflex de un estéreo, y se somete a reglas físicas parecidas: forma, dimensión, material de costruccion determinan el volumen del sonido y su sello...... luego si habéis tocado nunca un charango con sonido ordinario una parte de la culpa es de la caja.
Los materiales
Como contè antes, en origen se utilizaba el carapacho del armadillo que tiene óptimas propiedades acústicas superiores a la madera si bien trabajado...... hoy el uso esta prohibido.....
Se utiliza ahora la madera que un tiempo tallaban con herramientas de mano, mientras que hoy comúnmente es esbozado en serie con máquinas llamadas - pantógrafos replicadores-
¿Os asombráis? También lo hacemos nosotros con los artículos turísticos producidos en muchas regiones de Italia.
Se olviden comprar un charango hecho de mano con 300 dólares..... nadie está tan loco regalando 15 jornadas de trabajo ganando poco.
La madera usada tiene que generalmente ser dura y a fibra compacta, sin nudos. El corte externo del centro de un tronco. Y sobre todo debería ser secado por al menos 3-4 años y poseer una humedad restante inferior all' 7-8%.
Como dice un querido colega amigo luthier peruano": los artesanos usan madera fresca con máximo 1 año de secado despes del corte.... si no no podrían ganar para vivir "
( en foto charango Achà que he restaurado)
Principalmente las maderas usadas son: Jacarandá, Naranquillo, Algarrobo, Mara, Pau hierro, Quina
Cada madera tiene su dureza y estructura celular que lo devuelven más o menos apto al sonido elegido.
En todo caso, que sea tallado o laminado como una guitarra, el espesor de la caja tiene que ser comprendido entre los1.8mm y los 2.5mm
Como dije, la pieza de madera tiene que ser bien secada, cortada fuera del centro del tronco y lejos del alburno ( la madera joven de acrecentamiento, blanca y más débil )
Si tenéis un charango con la caja oscura y una mancha clara..... ¡felicitaciones es hecho en parte con alburno!!
La profundidad de una caja con la justa resonancia no tiene que superar los 90mm y su máxima amplitud los 170mm..... de otra manera sólo tendréis un charango ruidoso.
Terminamos ahora comentando que una caja semi-acabada en madera jacaranda en Peru tiene un precio como de 30 dolares,en Italia la sola pieza de madera sin acabado mas o menos como 90-100 euros
Nessun commento:
Posta un commento